Proyectos en 2014

SOM 270.- SOMALIA: CASA DE ACOGIDA INFANTIL

A través de la ONGD Misión América se ha hecho llegar a las Misioneras de la Consolata en Yibuti, una aportación de un donante particular llegado a la Delegación de Cartagena. Con esta donación se continúa apoyando el trabajo que realizan estas misioneras ayudando a las familias en los campos de refugiados.

Yibuti es un minúsculo país enclavado en la costa, entre Etiopía y Somalia, y las Misioneras de la Consolata hacen cuanto está en su mano por ayudar en los campos de refugiados.

El donativo es para un proyecto nutricional de seis meses de duración y cuyos beneficiarios son cincuenta niños menores de cinco años. Esto salvará a muchos niños de la desnutrición. Mientras tanto se ayuda a las familias a cultivar la tierra y pequeñas huertas para procurarles un futuro.

PAÍS
Yibuti – Somalia

FINANCIADOR
Donación privada

CONTRAPARTE LOCAL
Misioneras de la Consolata

IMPORTE CONCEDIDO
1.000,00 €

COL 274.- COLOMBIA: COCINA PARA LA CASA HOGAR NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS DE CHOCÓ

Las Madres de los Desamparados y San José de la Montaña tienen a su cargo 20 niños, enviados por el Instituto Colombiano de Bienestar porque sus familias no los pueden tener: por maltrato, por desnutrición, por falta de vivienda, porque sus derechos están siendo vulnerados de alguna forma. Además, atienden a veinte ancianos internos y diez externos, también por falta de recursos y porque sus familias les abandonan.

Cubrir las necesidades de afecto y alimentación de los niños es vital tanto para su desarrollo físico como para el desarrollo integral de los niños y niñas del hogar. Las Madres también realizan actividades lúdicas, recreativas, educativas y culturales.

Gracias a la cofinanciación de dos entidades ha sido posible que las Madres puedan comprar la cocina, la Fundación Conchita Regojo, con la aportación de 3.000 euros y un grupo de niños de la Parroquia Ntra. Sra. de los Desamparados de Vitoria, que recaudaron 1.140 euros.

PAÍS
Colombia

FINANCIADOR
Fundación “Conchita Regojo” y la Parroquia Nª Sª Desamparados de Vitoria

CONTRAPARTE LOCAL
Madres de los Desamparados y San José de la Montaña

IMPORTE CONCEDIDO
4.140,00 €

BOL 277.- BOLIVIA: AYUDA PARA NIÑOS DE LA CALLE DE COCHABAMBA

Este proyecto fue presentado por la Congregación de las Hijas de la Caridad de Cochabamba (Bolivia) donde atienden el Albergue Madre de Dios y el Hogar San Martín-San Vicente, a través de la Fundación Religiosa Amanecer.

Desde hace 33 años esta Institución ofrece un servicio responsable de calidad humana a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle y/o riesgo social.

Estos centros cuentan con 300 niños y 200 externos a los que se les ayuda a través de programas de intervención preventivo, educativo y terapéutico para que se desarrollen personalmente, recobren su autonomía y se integren en la sociedad.

Los logros obtenidos, aunque son a largo plazo, son gratificantes para toda la comunidad implicada: familias que logran superar problemas de violencia, reinserción de niños, jóvenes y adolescentes en la escuela o capacitación profesional de los jóvenes, entre otros.

PAÍS
Bolivia

FINANCIADOR
Donante privado

CONTRAPARTE LOCAL
Fundación Religiosa “Amanecer”

IMPORTE CONCEDIDO
5.203,00 €

HAI 278.- HAITÍ: CREACIÓN DE UN TALLER DE COSTURA EN PUERTO PRÍNCIPE

Natividad Ruiz Calderón, misionera segoviana, después del terremoto que asoló Haití en enero del 2010, estuvo varios meses como voluntaria, ayudando a aliviar tanto dolor, miseria y muerte. A partir de esa fecha, todos los veranos ha vuelto con grupos de jóvenes voluntarios a Tabarre, un barrio de Puerto Príncipe donde el terremoto hizo los mayores estragos. Ahora son la Asociación “Haití Vive”. En el año 2014 y gracias a la aportación de 10.000 euros procedente de una donación privada, han podido hacer realidad la creación de un taller de costura para mujeres.

Con el taller se pretende generar una pequeña empresa y fomentar la asociación entre los miembros del colectivo local; se impulsará la creatividad y venta de diseños propios; se establecerán enlaces con el comercio local (complejos turísticos) para la venta de los diseños y su posible exportación a España.

PAÍS
Haití

FINANCIADOR
Donación privada

CONTRAPARTE LOCAL
Asociación “Haití Vive”

IMPORTE CONCEDIDO
10.000,00 €

ECU 279.- ECUADOR: CENTRO DE ATENCIÓN AL MAYOR EN PUYO

El Centro de Día Betanía presta servicio a más de cuarenta personas mayores de 65 años; personas en riesgo de exclusión social puesto que no cuentan con un adulto capacitado que pueda hacerse cargo de ellos. En esta situación de vulnerabilidad encuentran allí su espacio de cuidado y encuentro, aprendizaje, alimentación, terapia y distintos talleres como el de manualidades. Se pretende la mejora en las condiciones de vida de los beneficiarios a través de su bienestar psicosocial, que permanezcan en un medio habitual y familiar, manteniendo y fortaleciendo su autonomía e independencia.

La infraestructura necesitaba un área específica para la impartición de los talleres y sala de exposición y venta, que revertirá en los propios mayores. Con la ayuda conseguida y el aporte de otros donantes se ha hecho posible satisfacer esta necesidad.

El centro está adscrito al Vicariato Apostólico de Puyo, que está reforzando en su área de influencia las redes de apoyo comunitario a colectivos excluidos.

PAÍS
Puyo – Ecuador

FINANCIADOR
Asociación Carcabuey

CONTRAPARTE LOCAL
Vicariato Apostólico de Puyo

IMPORTE CONCEDIDO
2.500,00 €

PER 280.- PERÚ: EQUIPAMIENTO DE UN DISPENSARIO MÉDICO RURAL

La Contraparte Local atiende una cruda realidad en la que nativos aymaras sobreviven en condiciones de extrema pobreza y abandono social. Los índices de enfermedades diarreicas, broncopulmonares o digestivas son alarmantes, al igual que la mortalidad por falta de atención y de una oportuna medicación. Así, mueren prematuramente o sufren innecesariamente debido a enfermedades para las que existen medicamentos eficaces pero que para ellos no son accesibles ni asequibles. La precariedad en el ámbito sanitario llega a tales niveles que en los botiquines no se cuenta con los más mínimos medicamentos ni suministros para atender a los pacientes.

En este contexto prolifera la venta en el mercado negro de medicamentos adulterados y vencidos. Con la ayuda obtenida se ha logrado equipar con materiales básicos uno de estos dispensarios rurales.

La Prelatura de Juli, la contraparte local, se ubica en una zona con notables durezas climatológicas, geográficas y sociales, desarrollando actividades en campos de acción como la educación, la salud y la nutrición.

PAÍS
Puno – Perú

FINANCIADOR
Asociación AXA de Todo Corazón

CONTRAPARTE LOCAL
Prelatura de Juli

IMPORTE CONCEDIDO
2.000,00 €

BOL 283.- BOLIVIA: CENTRO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER Y DE PREVENCIÓN DEL JÓVEN

Desde la Pastoral Social de la Parroquia San Agustín, el P. Jesús Bravo lleva veintidós años impulsando el desarrollo humano de las comunidades de Santa Cruz de la Sierra. Colegios de primaria y secundaria, centros nutricionales y bibliotecas, centros de alfabetización de adultos o de prevención de dependencias atienden cada día a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

La construcción del centro para el joven y la mujer se sitúa en el distrito 8 de la ciudad, conocido como el Plan 3.000 y atenderá a 220 personas. Las mujeres, futuras beneficiarias del proyecto, provienen de áreas campesinas y han emigrado en busca de trabajo. Son en su mayoría analfabetas y sin capacitación profesional.

Los jóvenes viven en situación de riesgo por las mafias de la droga, la delincuencia organizada y la prostitución. Con la formación recibida jóvenes y mujeres pasarán a ser actores responsables en la sociedad, protagonistas de sus propias vidas y de su desarrollo.

PAÍS
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

FINANCIADOR
Diputación de Palencia

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia San Agustín

IMPORTE CONCEDIDO
35.000,00 €

BOL 284.- BOLIVIA: ACCESO AL AGUA POTABLE PARA COMUNIDADES INDÍGENAS

El presente proyecto pretende el abastecimiento de agua salubre para nueve comunidades indígenas asentadas en el TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure).

Con estas comunidades La Parroquia La Resurrección lleva veinte años trabajando en proyectos de desarrollo social en las áreas de educación, asistencial, emergencia, salud, capacitación y proyectos productivos. La necesidad más imperiosa de los beneficiarios es la disponibilidad permanente de agua salubre y de calidad, para el consumo humano y los usos diarios, lo que supondrá un cambio sustancial en la incidencia y severidad de las enfermedades más frecuentes de la zona. Afectados por las inundaciones de este año, los pozos semisurgentes que existían en las comunidades indígenas del TIPNIS sufrieron daños irreparables, tras permanecer más de tres meses bajo el agua.

Además de la perforación de nuevos pozos, el proyecto prevé la construcción de plataformas que rodeen la bomba manual, con el fin de evitar daños en futuras inundaciones.

PAÍS
Beni- Bolivia

FINANCIADOR
Ayuntamiento de Palencia

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia La Resurrección

IMPORTE CONCEDIDO
3.900,00 €

PER 285.- PERÚ: FINALIZACIÓN DE CINCO AULAS EDUCATIVAS

El colegio de educación primaria Liceo Español San Juan Bautista tiene una construcción de tres niveles y, a pesar de haber sido inaugurado en marzo del 2011, solo los dos primeros pisos reúnen las condiciones para brindar clases.

Por el contrario, en el tercer nivel las aulas se encuentran solo tarrajeadas, faltando realizar los acabados correspondientes a dichas aulas, con respecto a puertas, ventanas, pintura, pisos cerámicos e  instalaciones eléctricas.

La ayuda conseguida permitirá terminar los ambientes con los acabados correspondientes para dar cabida a un mayor número de alumnos, dado que la demanda supera la cantidad de plazas ofertadas. La obra cuenta con instalaciones antisísmicas y es el primero de la región que cuenta con accesos para personas con discapacidad.

PAÍS
Hualmay – Perú

FINANCIADOR
Ayuntamiento de Burgos

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia La Sagrada Familia

IMPORTE CONCEDIDO
18.000,00 €

MEX 287.- MÉXICO: LA IDI TE LLEVA A LA ESCUELA

En la Institución de Desarrollo Infantil Nuestra Señora de Guadalupe AC (IDI Guadalupe AC), de las Hermanas Guadalupanas de La Salle, llevan a cabo la educación y el acompañamiento en el proceso de formación integral a niños y niñas que se encuentran en una situación extrema de vulnerabilidad social en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco (México).

Los niños que acuden a la IDI Guadalupe AC no tienen recursos económicos para el transporte escolar rutinario por lo que las Hermanas han estado asumiendo ese gasto. Finalmente, desarrollaron un  proyecto para conseguir ayuda económica para la compra de un vehículo apropiado para llevar a los beneficiarios a la escuela diariamente. Han sido 8.000 euros aportados al proyecto, 6.000 euros de la Asociación de Carcabuey, en Córdoba, y 2.000 euros de un donante privado.

Con la compra del vehículo se ha conseguido que 25 niños y adolescentes puedan acudir a diario a la escuela y de esta manera se logra que su proceso educativo mejore.

PAÍS
México

FINANCIADOR
Asociación de Carcabuey y una donación privada

CONTRAPARTE LOCAL
Hermanas Guadalupanas de la Salle

IMPORTE CONCEDIDO
8.000,00 €

GUA 292.- PREVENCIÓN Y REFUERZO ESCOLAR PARA EL MENOR Y ADOLESCENTE

El proyecto se desarrolla en el área periférica de la zona 7 (considerada zona “roja”) de Ciudad de Guatemala, con unos 20.000 habitantes que viven en chabolas en zonas de barranco. El objetivo del proyecto es ayudar a la infancia de la zona en su desarrollo integral, promoviendo las condiciones favorables, materiales e intelectuales, para que puedan llevar a buen término su educación primaria.

La falta de escolarización y el fracaso escolar en esta zona es verdaderamente preocupante. Se ven abocados a ello, dada la escasa y precaria alimentación y la desestructuración familiar en la que viven. Las casas tampoco reúnen las condiciones para el estudio debido a la falta de espacio.

Gracias a la subvención recibida los niños y niñas reciben un refuerzo alimenticio acorde a sus necesidades nutricionales para posibilitar su rendimiento académico, tareas de apoyo escolar con acompañamiento psicológico y seguimiento familiar con reuniones tanto con sus padres como con las escuelas.

PAÍS
Ciudad de Guatemala – Guatemala

FINANCIADOR
Ayuntamiento Alcázar de San Juan

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia San Juan de la Cruz

IMPORTE CONCEDIDO
7.500,00 €