
Nuestra identidad
Misión América ONGD es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD), promovida por iniciativa de los misioneros españoles de la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana) para la ayuda y el desarrollo integral de las personas más desfavorecidas de los países de América Latina y África y vinculada a la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Española.

Gestiona proyectos sociales promovidos por misioneros españoles.

Promueve el respeto y la defensa de los derechos humanos, el compromiso por la igualdad y la justicia, y la visión integral de la persona.

Se inspira en la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente en la encíclica Populorum Progressio.

Forma parte de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), además de otras coodinadoras regionales.
¿Quiénes forman parte de Misión América?
La ONGD Misión América funciona gracias a la implicación de muchas personas:

Misioneros
Son los principales protagonistas de la ONGD Misión América, nuestra seña de identidad por su contribución a la justicia social y nuestra razón de ser.
Su labor es imprescindible para conocer la realidad de pobreza y exclusión de los beneficiarios. Actualmente están en la misión cerca de 300 misioneros de la OCSHA.

Delegados
Misión América tiene establecida una delegación en cada provincia, sirviéndose de la persona a quien el Obispo ha encargado la animación, formación y cooperación misioneras de las respectiva diócesis.
Por esta razón, las actividades realizadas por las delegaciones diocesanas de misiones contribuyen también a la sensibilización de los ciudadanos para ser solidarios con los más necesitados. Igualmente, cuenta con delegados en cada país de América Latina.

Donantes
Las Instituciones Civiles donantes son: Ayuntamientos, Diputaciones y Comunidades Autónomas con subvenciones públicas a proyectos sociales. Las instituciones privadas donantes son: empresas, entidades bancarias o particulares con subvenciones destinadas a proyectos sociales. Los socios colaboran económicamente con una cuota periódica y forman parte de la Asamblea General.

Voluntarios
A través de Misión América, entregan su tiempo y sus talentos las personas que están en sede central y en las 69 delegaciones provinciales. Aportan el potencial humano para el efectivo desarrollo de los proyectos de cooperación, solicitados por los misioneros españoles.
¿Cómo estamos organizados?
Misión América ONGD está organizada por departamentos que realizan las siguientes funciones:
Departamento de Delegaciones
Ayudar a las delegaciones provinciales de Misión América en regiones y provincias; incorporar y fidelizar socios, voluntarios y colaboradores; informar de la actividad solidaria de la ONGD.
Departamento de Comunicación
Contactar con los misioneros para conocer las necesidades de los pueblo; sensibilizar a la sociedad civil sobre estas necesidades; difundir el servicio que ofrece la ONGD Misión América; priorizar los proyectos que llegan según las necesidades y los recursos disponibles en la organización; realización de la memoria de actividades; actualización y mantenimiento de la página web y demás canales de comunicación.
Departamento de Proyectos
Gestionar los trámites de cada proyecto; identificación, formulación, seguimiento, justificación y evaluación; mantener contacto con las instituciones financieras, con los socios y con los voluntarios; presentar la solicitud de proyectos en los concursos de instituciones públicas.
Departamento de Administración
Gestionar la contabilidad de la ONGD y cumplir con las obligaciones de la Agencia Tributaria; gestionar los donativos y enviar las ayudas para la subvención de los proyectos aprobados; elaborar el presupuesto anual.
Misión América en 1 minuto
Conoce Misión América en poco más de un minuto gracias al siguiente vídeo:
Nuestros Estatutos
Misión América se rige por un Estatuto reconocido por el Ministerio del Interior en el Registro nacional de Asociaciones con fecha 30 de noviembre de 1993, según protocolo Nº 127.881 con fecha 23 de diciembre de 1993 e inscritos en el Censo de Entidades Jurídicas del Ministerio de Hacienda con el CIF G-80798242 de 8 de febrero del 1994.