KEN.- 351 MOBILARIO PARA UN COMEDOR EN LA MISION KISERIAN

Las Hermanas del Rebaño de María se establecieron en Ngong en 2012 y tras cinco años sobre el terreno han inaugurado un Hogar para niñas huérfanas y víctimas de malos tratos que necesita ser acondicionado convenientemente. La finalidad de este hogar es ofrecer acogida y ayuda para el desarollo integral de las menores, que viven en este Hogar, que se encuentra en una zona rural de la periferia de Nairobi. Las niñas benficiadas son unas 60.

En este proyecto se ha financiado el mobiliario de un comedor mediante la compra de mesas y sillas para unas 40 personas aproximadamente.

PAÍS:

Kenia

FINANCIADOR:

Donantes privados

CONTRAPARTE:

Hermanas misioneras del Rebaño de Maria

CONTRAPARTE:

4.000 EUROS

IMPORTE CONCEDIDO:

RDC.- 335 REHABILITACIÓN E INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL INTERNADO DE CHICOS DE UZIMA, KANZENZE

Las Hermanas de la Pureza de María cuentan con un internado construido en Kanzzense desde el año 1991, y dado el tiempo transcurrido es indispensable rehabilitar el mismo acometid diversas actuaciones.

En este caso se ha rehabilitado el internado de chciso, mediante la instalación eléctrica de todo el reciento del Internado. A través de ello, se favorece la integración social de chicos y chicas en el Instituto de Uzima. Se ayuda a los chicos a participar en la construcción de una sociedad más justa, promoviendo un modelo integrador de los chicos que estudian en el, pero también enseñándoles a limpiar, cocinar y relizar tareas del hogar. Ello posibilita su formación integral en el Instituto al que acuden todas las mañanas.

Los destinatarios directos de esta ayuda son 73 chicos internos y jóvenes y la beneficiaria indirecta es la población de Kazenze y alrededores.

Este proyecto tiene una viabilidad económica clara y un impacto importante al tratarse de una inversión de calidad en una de las zonas más pobres de la provincia de Lualaba, al sur del país.

El Internado de Uzima, junto con el Instituto es dirigido desde 1984, sin interrupción por las R.R. Pureza de María, que aseguran la buena gestión y funcionamiento del mismo.

PAÍS:

República Democratica del Congo

FINANCIADOR:

Diputación de Burgos

CONTRAPARTE:

Hermanas Religiosas de la Pureza de María

IMPORTE CONCEDIDO:

10.457,74 EUROS

PERÚ 338 .- CONSTRUCCIÓN DE UNA TAPIA PARA EL CENTRO DE LAS AGUSTINAS HERMANAS DEL AMPARO. TRUJILLO

En la zona de Buenos Aires Sur, la Congregación de las Agustinas Hermanas del Amparo cuenta con una institución Educativa de Educación Inicial San Agustín, que brinda educación a los niños de 3, 4 y 5 años.

Con el fin de poder seguir cubriendo estas necesidades educativas en un marco más seguro para los beneficiarios, y ante el pésimo estado del cerco perimétrico de la Institución a causa del salitre y la humedad, se ha procedido a la reconstrucción de la tapia, para evitar sus desprendimiento y causar posibles daños a las personas. Ello permite garantizar la seguridad de los niños de la institución.

Tanto la viabilidad cosial que beneficia a la comunidad con la casa y cuatro aulas, así como la viabilidad ambiental están cumplidas, porque la tapia reconstruida cuenta con los materiales de cosntrucción que no representan alguna para el medio ambiente.

PAÍS:

Perú

FINANCIADOR:

Fundación Conchita Regojo

CONTRAPARTE:

Congregación Agustinas Hermanas del Amparo

IMPORTE CONCEDIDO:

3.500 EUROS

PERU 318.- MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN SANTA ROSA DE ANTA.HUAMBALPA, AYAUCHO

Mediante este proyecto se ha conseguido aumentar la producción de hortalizas en sistemas agroforestales de las familias en extrema situación de pobreza de la comunidad de Santa Rosa de Anta. Para ello se han rehabilitado y ampliado el canal de riego, para mejorar el régimen hídrico de los cultivos y se ha capacitado a las familias en técnicas de riego.

Asimismo se han instalado el cultivo de frijol en sistemas agroforestales con palto y lúcumo, biohuertos familiares y pilas de compost paa mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo, mediante la capacitación en prácticas agroecológicas y fortalecimiento de la comunidad organizada para la gestión de los recursos naturales.

Los beneficiarios directos son 21 familias, con 63 miembros en total y los indirectos 168 personas.

PAÍS:

Perú

FINANCIADOR:

Diputación de Palencia

CONTRAPARTE:

Cuencas Andinas Kiswar

IMPORTE CONCEDIDO:

30.000, 00 €