KEN.- 351 MOBILARIO PARA UN COMEDOR EN LA MISION KISERIAN

Las Hermanas del Rebaño de María se establecieron en Ngong en 2012 y tras cinco años sobre el terreno han inaugurado un Hogar para niñas huérfanas y víctimas de malos tratos que necesita ser acondicionado convenientemente. La finalidad de este hogar es ofrecer acogida y ayuda para el desarollo integral de las menores, que viven en este Hogar, que se encuentra en una zona rural de la periferia de Nairobi. Las niñas benficiadas son unas 60.

En este proyecto se ha financiado el mobiliario de un comedor mediante la compra de mesas y sillas para unas 40 personas aproximadamente.

PAÍS:

Kenia

FINANCIADOR:

Donantes privados

CONTRAPARTE:

Hermanas misioneras del Rebaño de Maria

CONTRAPARTE:

4.000 EUROS

IMPORTE CONCEDIDO:

RDC.- 335 REHABILITACIÓN E INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL INTERNADO DE CHICOS DE UZIMA, KANZENZE

Las Hermanas de la Pureza de María cuentan con un internado construido en Kanzzense desde el año 1991, y dado el tiempo transcurrido es indispensable rehabilitar el mismo acometid diversas actuaciones.

En este caso se ha rehabilitado el internado de chciso, mediante la instalación eléctrica de todo el reciento del Internado. A través de ello, se favorece la integración social de chicos y chicas en el Instituto de Uzima. Se ayuda a los chicos a participar en la construcción de una sociedad más justa, promoviendo un modelo integrador de los chicos que estudian en el, pero también enseñándoles a limpiar, cocinar y relizar tareas del hogar. Ello posibilita su formación integral en el Instituto al que acuden todas las mañanas.

Los destinatarios directos de esta ayuda son 73 chicos internos y jóvenes y la beneficiaria indirecta es la población de Kazenze y alrededores.

Este proyecto tiene una viabilidad económica clara y un impacto importante al tratarse de una inversión de calidad en una de las zonas más pobres de la provincia de Lualaba, al sur del país.

El Internado de Uzima, junto con el Instituto es dirigido desde 1984, sin interrupción por las R.R. Pureza de María, que aseguran la buena gestión y funcionamiento del mismo.

PAÍS:

República Democratica del Congo

FINANCIADOR:

Diputación de Burgos

CONTRAPARTE:

Hermanas Religiosas de la Pureza de María

IMPORTE CONCEDIDO:

10.457,74 EUROS

PERÚ 338 .- CONSTRUCCIÓN DE UNA TAPIA PARA EL CENTRO DE LAS AGUSTINAS HERMANAS DEL AMPARO. TRUJILLO

En la zona de Buenos Aires Sur, la Congregación de las Agustinas Hermanas del Amparo cuenta con una institución Educativa de Educación Inicial San Agustín, que brinda educación a los niños de 3, 4 y 5 años.

Con el fin de poder seguir cubriendo estas necesidades educativas en un marco más seguro para los beneficiarios, y ante el pésimo estado del cerco perimétrico de la Institución a causa del salitre y la humedad, se ha procedido a la reconstrucción de la tapia, para evitar sus desprendimiento y causar posibles daños a las personas. Ello permite garantizar la seguridad de los niños de la institución.

Tanto la viabilidad cosial que beneficia a la comunidad con la casa y cuatro aulas, así como la viabilidad ambiental están cumplidas, porque la tapia reconstruida cuenta con los materiales de cosntrucción que no representan alguna para el medio ambiente.

PAÍS:

Perú

FINANCIADOR:

Fundación Conchita Regojo

CONTRAPARTE:

Congregación Agustinas Hermanas del Amparo

IMPORTE CONCEDIDO:

3.500 EUROS

BUR 302.- CONSTRUCCIÓN DE UN AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Se cuenta con la experiencia positiva obtenida en años anteriores por la construcción de un aula y casa del maestro. Ha sido la comunidad de Soarka quien ha tomado la iniciativa con el apoyo de D. Eugenio Jover, para volver a solicitar la construcción de un nuevo aula al comprobar la importancia que tiene la educación en los niños de la comunidad y la repercusión positiva en el resto de la población.

Ya se contaba con un estudio previo sin que se den causas de impacto medioambiental adverso por la construcción de otro aula, ya que se han respetado las construcciones de la zona y se ha seguido métodos tradicionales de construcción.

Resultará positivo el crecimiento a nivel personal, social, cultural y humano de los niños y jóvenes que repercutirá en las familias de Soarka, en particular y, a largo plazo, en la población de Burkina Faso que contará con personas con un desarrollo personal digno.

A nivel político se continuará la relación con organismos competentes de Burkina Faso en materia de educación para la aplicación de los planes educativos adecuados. La Inspección de la Enseñanza primaria del Departamento de Barsalgo ofrecerá el apoyo técnico en contacto permanente con los maestros.

A largo plazo puede lograrse un impacto económico positivo en la población de Soarkaya que la ampliación del complejo escolar puede generar, en un futuro, más trabajo a profesionales relacionados con otros ámbitos además del educativo.

PAÍS

Burkina Faso – Arbinda

FINANCIADOR
Ayuntamiento de Palencia

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia de Soarka

IMPORTE CONCEDIDO
9.684,00 €

BUR 336.- EQUIPAMIENTO DE UN AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Dada la necesidad de dotar al aula aprobada por el Ayuntamiento de Palencia de pupitres y mobiliario escolar, Misión América acudió a la solicitud de ayuda del P. Eugenio Jover para solucionar este problema y evitar que los niños tuvieran que estar sentados en el suelopor la incomodidad de seguir las clases y sobre todo por la dificultad de poder escribir.

PAÍS

Burkina Faso – Arbinda

FINANCIADOR
Misión América

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia de Soarka

IMPORTE CONCEDIDO
1.715,00 €

UGA 310.- CONSTRUCCIÓN DE UN POZO ARTESANAL EN CLOCK TOWER, UGANDA

El objetivo del proyecto solicitado es la construcción de un pozo de agua potable para mejorar las condiciones de vida de la comunidad de Clock Tower, en Uganda. Se busca mejorar sustancialmente la vida de los jóvenes, de los huérfanos, de las mujeres y de los niños mas vulnerables, que son los encargados de buscar el agua y los alimentos en la comunidad. La educación de los niños se ve interrumpida frecuentemente para recorrer largas distancias para buscar agua, corriendo grandes peligros en el camino.

En la zona tienen serios problemas con el agua, es muy difícil obtener agua limpia y segura para la salud. La mayoría de los miembros de la comunidad son granjeros de muy bajos recursos, agricultura de subsistencia. Durante la estación seca, los habitantes de la zona tienen serios problemas con el agua, tienen que recorrer largas distancias en busca del agua limpia. Por otro lado durante la estación húmeda, los estanques y reservorios de agua no garantizan la seguridad del agua, esto ha modificado las vidas de muchas familias.

Toda la comunidad se ha implicado a fondo para que los niños puedan volver a la escuela sin tener que interrumpir su educación para ir a buscar el agua y la mujeres puedan tener mas tiempo para dedicarle a las familias y a su quehaceres diarios.

PAÍS

Uganda

FINANCIADOR
Fundación Conchita Regojo y UMAS

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia S. Kizito Nakaseke

IMPORTE CONCEDIDO
3.300,00 € por parte de la Fundación Conchita Regojo y 1.000,00€ por parte de UMAS

PER 313.- EQUIPAMIENTO DEL EL SALÓN AUDITORIO DE USOS MÚLTIPLES DE SAN RAMÓN, PRINCIPALMENTE DE SUS BUTACAS

La Parroquia de “San Ramón Nonato” desde su fundación tiene un papel importante en la promoción de la educación, salud, familia y mujer. La población del distrito, según el último censo del 2012, es de 26.088 habitantes, de ellos 12.836 son mujeres y 13.252 son varones. Así mismo, población urbana: 19.041 habitantes y población rural: 7.047 habitantes.

Teniendo en cuenta que el salón lo utiliza toda la población, los beneficiarios son todos los habitantes en del distrito, además de los que vienen a los encuentros a nivel de la provincia de Chanchamayo y de toda la Selva Central.

El Salón Auditorio, construido hace 50 años, es el único lugar de encuentro: celebraciones, charlas, exposiciones, espectáculos… y se ha visto la necesidad de renovarlo debido a su deterioro, principalmente las butacas por razones climatológicas se estropean con mucha facilidad.

Con capacidad para 400 personas, se utiliza semanalmente para las proyecciones de cine y para las actividades de grupos juveniles y de adultos. Además al ser el único salón de este tipo en el pueblo es muy solicitado por las Instituciones, públicas y privadas.

Después de un estudio detallado del material, se ha buscado el más resistente y el lugar donde se podían fabricar. Como en Perú no se encontró ningún fabricante se vio la posibilidad de traerlas de otros sitios; llegando a la conclusión que el mejor lugar era España (Valdezcaray). La sala se completará con más recursos: pantalla, telón, cortinajes, ordenador, cañón.

PAÍS

PERÚ – Chanchamayo

FINANCIADOR
Ayuntamiento de Burgos y Misión América

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia San Ramón

IMPORTE CONCEDIDO
21.438,33 € por parte del Ayuntamiento de Burgos y 2.861,67€ por parte de Misión América

BOL/303.- CENTRO DE PROMOCION DE LA MUJER Y DEL JOVEN EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

La iniciativa de construir un centro de formación de la mujer y del joven en situación de riesgo surge del centro de la mujer del barrio. En él participan 11 mujeres, madres de familia, que se conciencian de la problemática social y familiar y se capacitan técnicamente para mejorar los ingresos familiares y reciben formación sociocultural para lograr un mejor modo de vivir. El centro de la mujer presenta la petición a la parroquia San Agustín, que la recoge y hace todos los trámites para lograr el proyecto de construcción de la obra citada. La comunidad vecinos apoyaron esta obra para la atención social, cultural, educativa, higiénica, de género y promocional de estos barrios periféricos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Los vecinos, en su gran mayoría migrantes, procedentes de comunidades originarias indígenas, han traído consigo a la ciudad los aspectos culturales de sus comunidades originarias. Uno de los aspectos más sobresalientes es el reconocimiento del valor de la comunidad. La cultura originaria valora ampliamente a la comunidad, pues ésta no solo aporta seguridad, sino también bienestar y apoyo en la necesidad. Para el originario, el ser humano no es individuo aislado, sino partícipe de una comunidad. El ser comunitario es indispensable para entender a la persona.

Los apoyos que las mujeres reciben en estos centros de la mujer sirven para elevar su autoestima y hacerse conscientes de sus cualidades. Cualidades que nunca pudieron desarrollar, debido a la situación familiar y social de vivir en los campos sin oportunidades.

Por su parte, los jóvenes de la zona tienen un centro de acogida y reunión juvenil, un lugar para su tiempo de ocio, para su desarrollo personal y social y para su formación humana. Los jóvenes tienen su reunión periódica cada sábado. Es un lugar de diálogo abierto, guiados siempre por un educador que orienta sus actividades. En este centro organizan sus actividades juveniles como videoforum, actividades deportivas, artesanales, culturales, teatrales, de danza y de diversión.

PAÍS

Perú – Santa Cruz de la Sierra

FINANCIADOR
Diputación de Palencia

CONTRAPARTE LOCAL
Parroquia San Agustín

IMPORTE CONCEDIDO
30.000,00 €

PER 305.- CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El objetivo del proyecto tiene la finalidad de cubrir la demanda desatendida en la zona y mejorar la calidad educativa dirigida a la infancia del distrito del Callao, Provincia del Callao, Perú.

Se ha conseguido: Construir un aula de pre-escolar en su totalidad y Equipar el aula.

El objetivo de facilitar el acceso a la educación en zonas deprimidas, no solo es compatible con los planteamientos sociales y culturales de la población beneficiada, sino que es promovido por esa misma sociedad que lo reclama a sus propias autoridades. Por otro lado, el contacto permanente de las personas que trabajan en las acciones sociales que viene desarrollando el Obispado de Callao en la zona con la población beneficiada, garantiza el respeto de los valores socio-culturales de los beneficiarios.

La actual estructura social y familiar que privilegia al hombre, origina una situación de violencia y postergación que atenta contra la mujer (niña, joven o adulta). Desde el proyecto se tratará de fomentar un cambio de actitud que haga posible que la mujer forme parte de las acciones programadas. Por ello, el proyecto está dirigido fundamentalmente a beneficiar las mujeres, sin ser excluyente con los hombres, a fin de permitir el acceso a la educación a una población que carecía de ella.

Los padres de familia participan en los talleres para padres que se brindan durante el año escolar. Estos talleres se realizan al final de cada bimestre y se abordan temas relativos a la problemática en la familia, así como temas de la participación activa de los padres en la educación de sus hijos.

Los padres también tienen una activa participación en realizar diferentes faenas que permitan mejorar el CEI así como su mantenimiento: pintado de aulas, diferentes trabajos de gasfitería, albañilería para las aulas, etc.

PAÍS

Perú – Callao

FINANCIADOR
Diputación de Burgos

CONTRAPARTE LOCAL
Obispado de Callao

IMPORTE CONCEDIDO
15.174,38 €

HON 306.- CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA SANTA MARIA

Se acabaron las obras de la escuela con 4 aulas, unos baños mixtos, un buen depósito de agua y un cerco.

Con la subvención del Ayuntamiento de Burgos, adicional al cerco perimetral, baños mixtos, sistema de acumulación de agua de lluvia, red de aguas negras etc., se construyeron 4 espacios arquitectónicos de 59,5 m2 cada uno con los siguientes usos: 2 espacios como aulas, 1 espacio como cocina/comedor y 1 espacio como oficina de dirección. Todos los espacios son del mismo tamaño y con la misma forma de construcción de manera que según el mobiliario los espacios se adecuen a los usos mencionados.


Esta metodología permite abaratar la construcción porque el uso solo depende del mobiliario y de las actividades que se realicen. Igualmente, permite dar flexibilidad para para irse adaptándose a las necesidades de la escuela.

Como se mencionó en la solicitud, esta es la primera etapa de construcción ya que la escuela esta prevista que alcance progresivamente 1.000 estudiantes a medida que llegue más ayuda al ser una zona que recoge inmigración rural que huye de la extrema pobreza con un gran número de niñas y niños sin escolarizar.

PAÍS

Honduras – Tegucigalpa

FINANCIADOR
Ayuntamiento de Burgos

CONTRAPARTE LOCAL
ACOES

IMPORTE CONCEDIDO
91.299,17 €