La ONGD Misión América señala la fraternidad humana como salida para la crisis mundial

La ONGD de los misioneros para los misioneros celebra su Asamblea General reforzando la apuesta decidida por la sensibilización y la educación para el desarrollo

  • En la Asamblea General de la ONGD Misión América han participado representantes de las delegaciones existentes en España, así como misioneros españoles en América Latina y África.
  • En esta cita anual de la ONGD de los misioneros se ha aprobado el inicio de los trabajos de elaboración del nuevo Plan Estratégico 2023 – 2027 y la preparación del 30 Aniversario de la ONGD Misión América que se celebra en el 2023.

La preparación del 30 Aniversario de la ONGD Misión América, que se celebra en 2023, y el inicio de los trabajos de elaboración del nuevo Plan Estratégico 2023 – 2027, son dos de los temas centrales que ha abordado la Asamblea General de la ONGD Misión América, en la que también han sido aprobados los presupuestos del año 2022 y los documentos contables y administrativos correspondientes al 2021.

La reunión de este año 2022, todavía marcada por la situación pandémica, ha servido como punto de encuentro de los representantes de las delegaciones de la ONGD en España, así como de misioneros españoles en América Latina y África, que aportan el testimonio sólido y coherente que logra hacer realidad proyectos de cooperación para el desarrollo, contribuyendo siempre desde la justicia social en los pueblos y con las gentes con las que los misioneros desgastan su vida y compromiso.

Para ello, la Asamblea General de la ONGD, de los misioneros para los misioneros, considera esencial reforzar la apuesta de Misión América por la sensibilización y la educación para el desarrollo, para contribuir más y mejor ante la sociedad que puede encontrar en los misioneros y en las misioneras el ejemplo de gestión y finalización de proyectos de cooperación para el desarrollo.

Ante la situación que todavía vive el mundo, de situación pandémica, pero sin olvidar otras pandemias que nunca desaparecen (como la pobreza, el hambre, la desigualdad, las injusticias…), el presidente de la ONGD Misión América, Fernando Redondo, señala que solo “desde la fraternidad humana, caminando todos juntos, podremos salir de las situaciones constantes de desigualdad y pobreza de todo el mundo”. Además, Redondo pide que se ponga la mirada en el trabajo de las ONGD, que durante años hemos demostrado “las vías de actuación y solidaridad necesarias para poder abordar de manera integral el cuidado de todos los hombres y las mujeres, de todo el mundo, para evitar las situaciones que está provocando el coronavirus y otras pandemias menos conocidas en los titulares”.

Un ejercicio de responsabilidad comunitaria es lo que demanda Fernando Redondo, para seguir afrontando los grandes retos que se plantean para la ONGD Misión América pero también para el resto de ONGD y de la sociedad en su conjunto, para lo cual es necesario “entender la cooperación para el desarrollo como una política trasversal, como un principio primario y no secundario, y dejar de entender la cooperación para el desarrollo como una política residual”. Enfatizando en esa línea, Redondo indica que “el nivel de solidaridad de una sociedad debe tener siempre en cuenta su compromiso con la cooperación para el desarrollo, la cooperación internacional, y lo mismo ocurre con las políticas públicas, que si no son acompañadas de acciones concretas de cooperación para el desarrollo quedan desvirtuadas”.

En el objetivo de seguir avanzando en la fraternidad como principio básico de acción de la ONGD Misión América, la Asamblea General también ha renovado su compromiso de colaboración con REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario), que es una red referente reconocible en incidencia política en cooperación y educación para el desarrollo, dando voz a aquellas personas hermanas que no son escuchadas. Junta a REDES, y otras entidades solidarias, la ONGD Misión América seguirá contribuyendo para despertar en la ciudadanía la inquietud y compromiso por un mundo más justo y solidario, generando capacidades para proponer y vivir alternativas coherentes con los valores cristianos, buscando alianzas con otros actores sociales e instituciones.

Desde la ONGD Misión América se ofrece la posibilidad de colaborar con los proyectos de los misioneros y las misioneras, conociendo más de los mismos en www.misionamerica.org o dirigiéndose directamente a misionamerica@misionamerica.org.

Valmojado renueva su compromiso solidario con África

Un ejemplo y testimonio actual de compromiso solidario lo encontramos en el coro parroquial de la parroquia de “Santo Domingo de Guzmán” de Valmojado, que ha integrado entre sus objetivos seguir sumando canciones misioneras a favor de proyectos misioneros en África. Los componentes del coro parroquial han querido, de esta manera, renovar su compromiso solidario para, de la mano de la ONGD Misión América, y en cooperación con otras entidades sociales y misioneras que trabajan en África, contribuir al desarrollo integral y sostenible de todos los pueblos del mundo.

Para ello, el coro parroquial de Valmojado, junto a la ONGD Misión América, han vuelto a confiar en la misionera Victoria Braquehais, de la Congregación Pureza de María, para el desarrollo de un proyecto destinado a la infancia y la juventud en África, con el objetivo de seguir apostando decididamente por iniciativas misioneras que se convierten en referencia en la defensa de la infancia y de la juventud en países de África.

El presidente de la ONGD Misión América, Fernando Redondo, hace público su agradecimiento al coro parroquial de Valmojado por este nuevo gesto de colaboración y cooperación, “porque fortalece la cooperación misionera y la consolidación de la solidaridad como respuesta y afianzamiento de la fraternidad humana”.

Esta nueva colaboración solidaria con las misiones surge de iniciativa propia de los componentes del coro parroquial de Valmojado, demostrando que, con pequeñas aportaciones y colaboraciones, de un modo sencillo, se pueden contribuir en proyectos misioneros, sumando entre todos y cooperando entre todos.

Niños y jóvenes de África, y del resto del mundo, están demandando la responsabilidad colectiva de todos, para poder avanzar en proyectos que contribuyen desde la justicia social al desarrollo de cada uno de los pueblos del mundo. Es el momento de “consolidar la globalización de la esperanza, el compromiso y la solidaridad”, como afirma Fernando Redondo, desde la ONGD Misión América.

Son muchos los grupos e instituciones, como el coro parroquial de Valmojado, que muestran su sensibilidad solidaria, su aportación misionera y su mirada desde la acción para contribuir a la cooperación para el desarrollo tanto en África como en otros ámbitos territoriales. Es el ejemplo de la colaboración entre múltiples instituciones y entidades, que aportan sus propios fondos y colaboraciones, para afrontar la consecución de los proyectos misioneros.

En el desarrollo de este proyecto, y de muchos otros puestos a disposición de todas las personas que deseen colaborar, se encuentra la ONGD Misión América, que se ha consolidado como la “ONGD de los misioneros”; ONGD promovida por iniciativa de los misioneros diocesanos españoles de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana para la ayuda y el desarrollo integral de las personas más desfavorecidas de los países de América Latina y África.

La ONGD Misión América, vinculada al Secretariado de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española., lleva trabajando en Toledo y en Castilla – La Mancha desde el año 1993, arraigada siempre en el trabajo en red, la comunicación y la colaboración de los proyectos más vanguardistas en el desarrollo sostenible e integral. Una ONGD que cuenta con delegaciones en toda España, perteneciendo a la “Red de Entidades para el Desarrollo Solidario” (REDES), que una agrupación de 50 entidades dedicadas a la Cooperación para el Desarrollo, que persigue despertar en la ciudadanía la inquietud y compromiso por un mundo más justo y solidario, generando capacidades para proponer y vivir alternativas coherentes con los valores cristianos, buscando alianzas con otros actores sociales e instituciones.

Misión América, renovación de cargos en la ONGD al servicio de los misioneros

En la sede de la dirección nacional de las Obras Misionales Pontificias ha tenido lugar la Asamblea de la ONGD Misión América, centrada en la ayuda y el servicio de los misioneros y vinculada a la Comisión Episcopal de Misiones desde su nacimiento hace casi 30 años. En realidad han sido dos asambleas, la primera, ordinaria, que ha ofrecido información sobre la gestión, las cuentas y los proyectos, por parte de la junta directiva saliente. La segunda, extraordinaria, en la que ha tenido lugar la elección de los nuevos miembros de la junta directiva de la ONGD. Fernando Redondo, que cuenta con gran experiencia, tanto en Misión América como en la Delegación de Misiones y las Obras Misionales Pontificias de Toledo, será el nuevo presidente. El vicepresidente elegido ha sido Javier Carlos Gómez, delegado de misiones de Valladolid, siendo la secretaria Pilar García Cabañero, de Albacete, una de las más activas colaboradoras de Misión América. Javier Sobrini será el tesorero y, los vocales, José Luis Arjona, María José Ballesteros, José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias, y Mª Carmen García-Castro.

La ONG Misión América nació en conexión con la OCSHA, la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), que desde hace décadas no ha dejado de enviar sacerdotes diocesanos españoles a América, desde Chile a Estados Unidos. La actividad de la ONGD ha tenido como uno de sus principales fines ayudar y estar al servicio de las iniciativas y proyectos de estos misioneros. Auspiciada por la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Española, esta organización lleva casi 30 años dedicada a buscar financiación para sus proyectos. Con el tiempo, su actividad se amplió para atender también a muchas misioneras y misioneros no ligados a la OCSHA, sumándose con su aportación y colaboración a la labor que realizan todos ellos por los más desfavorecidos.

Fuente: OMPress

Reunión en Toledo con nuevos proyectos

  • Representantes de la animación misionera en España y de la ONGD Misión América de Albacete, Mallorca y Toledo han compartido acciones en el marco de la campaña “Enlázate por la justicia”.
  • Las entidades que impulsan la campaña “Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza”, entre ellas REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario), de la que forma parte la ONGD Misión América, consideran prioritario seguir avanzando en la consecución de alternativas sostenibles con el medio ambiente.

Toledo ha acogido un encuentro de representantes de la animación misionera en España y de la ONGD Misión América de Albacete, Mallorca y Toledo, que han compartido acciones en el marco de la campaña “Enlázate por la justicia”. En la misma han participado Fernando Redondo Benito, coordinador de la ONGD Misión América en Castilla – La Mancha, Pilar García Cabañero, de Misiones Albacete, Antonio Miró, de Mallorca Misionera, y el misionero javeriano Rolando Ruiz Durán.

Además de compartir reflexiones sobre la animación misionera, han puesto en valor la campaña “Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza”, que liderada por “Enlázate por la Justicia” indica como prioritario avanzar en la toma de conciencia de los riesgos que se identifican en la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común.

Por ello, la ONGD Misión América en Castilla – La Mancha insta a cambios en el ámbito político, para poder avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que, dentro del plan mundial de la Agenda 2030, permiten focalizar las prioridades que necesita nuestro planeta.

Entre las propuestas se plantea impulsar un urbanismo pensado para que las personas dispongan de un medio ambiente limpio y sano que les permita desarrollar su vida personal y familiar de la manera más satisfactoria posible. En este sentido, una mayor inversión en transporte público es imprescindible. Los poderos públicos deben adoptar medidas ambiciosas y eficaces que disminuyan sin demoras la contaminación del aire.

En el ámbito personal también se pide que existan cambios en todos los ámbitos y compromisos de los ciudadanos, como “caminar, montar en bicicleta y aprovechar el transporte público”, “plantearse cómo se genera, distribuye y financia la energía que consumes, y cuáles son sus consecuencias. A partir de esta reflexión será más fácil pensar en cambiar de compañía eléctrica, e invertir el dinero de manera más responsable en una economía diferente” o “si tienes que coger el coche busca fórmulas para compartirlo”.

Desde nuestra Delegación de la ONGD Misión América en Castilla – La Mancha se pone a disposición de la ciudadanía más información, que se puede solicitar en el correo electrónico misionesdetoledo@gmail.com, para poder cooperar en las campañas de “Enlázate por la Justicia” y en todas las actividades donde el ejemplo y el testimonio de los misioneros, como acontece en la Amazonía, ayudan al desarrollo sostenible y a proyectos concretos que mejoran las condiciones de vida y la lucha contra la pobreza y la exclusión social en todo el mundo.

La ONGD Misión América está promovida por iniciativa de los misioneros diocesanos españoles de la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana), para la ayuda y el desarrollo integral de las personas más desfavorecidas de los países de América Latina y África. Desde el año 1993 desarrolla actividades en Castilla – La Mancha, cooperando con proyectos sociales y pastorales de misioneros españoles en todo el mundo. Esta ONGD está vinculada al Secretariado de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española.

Visita de las Misioneras de María Mediadora

La Comisión Delegada de Misión América, recibió la visita de las Misioneras de María Mediadora, Mercedes Arbesu  e Inés Fernández.

Nos cuentan que ellas trabajan a través de la Fundación Esteban Gonzalez Vigil, que es una fundación pequeña. Tienen proyectos en Malawi y Honduras, en la zona Norte cerca del Departamento de Yonp, cerca de la ciudad de Progerso y San Pedro de Sula. También trabajan en Colombia y en la India en Kerala, en la frontera con Bután y Nepal. Tienen 200 religiosas allí.

Las Hijas del Corazón de María visitan Misión América

El pasado 8 de octubre, tuvimos la suerte de recibirla visita de la Hna Gloria García y la Hna Beatrice. La Hermana Gloria ha estado 15 años en Costa de Marfil y otros  15 en Burkina Fasso. Forma parte de la Congregación de las Hijas del Corazón de María. La identidad carismática de la comunidad responde, en toda su misión a un carácter de gran apertura y siempre de actualidad: servir, hacer el bien, “según las necesidades del momento, en el mundo y en la Iglesia”. Han conseguido vocaciones nativas sólidas. Tienen 8 comunidades y 7 misioneras en territorio de Burkina Fasso.

La Hermana Beatrice nos presenta un proyecto precioso de un Centro Médico Social en Cor Unum de Koudougou cuyos beneficiarios directos son niños de 0 a 2 años, que constará de cocina y salas de consultas, laboratorio espacios para estos niños, construcción de un dispensario, una enfermería y laboratorio de analítica. Se trata de un proyecto muy ambicioso, que puede dividirse en varias fases por lo que será interesante ver qué opciones se pueden financiar desde Misión América.

La Hermana Beatrice nos trae unos obsequios hechos por las  niñas de la zona,  unas pulseras muy coloridas y unos estuches con telas batik muy llamativos.

 

 

Pedro Rosón visita Misión América

El pasado 3 de octubre, la Sede Central de Misión América recibió la visita del P. Pedro Rosón. El misionero zamorano quiso visitar la ONGD para contarnos el desarrollo de un asilo con capacidad para 100 personas, y en concreto  la construcción de la enfermería para el Asilo de San José de Casma en Perú, proyecto en el que ha participado Misión América.

Pedro Rosón ha estado varios años como misionero en una zona campesina de Perú. Ha pasado seis años en el desierto del norte de Perú en Piura; otros cinco años en la Cordillera de los Andes donde atendía a más de noventa pueblos. Y ahora, desde 2016, atiende un asilo en Casma, Departamento de Ancash en la diócesis de Chimbote. En este asilo viven más de cien personas, ancianos y jóvenes marginados y abandonados, recogidos en la calle, y muchos de ellos sin nombre ni apellido.

Si tú también quieres formar parte del cambio, ayuda a proyectos como el del P. Rosón. ¡Colabora con nosotros!

 

Socorro López visita Misión América

Ya está muy lejano el verano de 1997 cuando una multitud de jóvenes compartimos con San Juan pablo II la cita mundial de la juventud en Paris. En aquel encuentro Socorro no dudo en responder “SÍ”  a la llamada del Señor: “Ven y sígueme. Necesito tu guitarra, tu juventud, tu palabra. .ven y sígueme…” Desde aquel día, Socorro es misionera en Costa Rica.

La Hermana Socorro nos visitó con el Delegado Diocesano de Misiones de Guadalajara, D. Juan José Plaza. Nos contó que está en la zona norte de Costa Rica, en donde las condiciones de vida son tremendas debido a la implantación de la droga entre los jóvenes y las condiciones de vida de miseria.

Nos comentó que, a su vuelta a Costa Rica a finales del mes de Noviembre, nos enviará proyectos no muy ambiciosos financieramente, pero muy necesarios para ir haciendo pequeñas cosas con las gentes de esa zona.

¡Ayúdanos a cambiar la realidad de estos jóvenes! Colabora con Misión América.

La ONGD Misión América se implica en el Mes Misionero Extraordinario

  • Zaragoza, Palencia, Cuenca, Lleida y Ávila acogerán la conferencia “Misioneros en el siglo XXI, con motivo del Mes Misionero Extraordinario” como actividad de formación y animación misionera 
  • La ONGD de los misioneros para los misioneros colabora para difundir el Mes Misionero Extraordinario, a la vez que informa de los proyectos donde los misioneros trabajan gracias a la cooperación de socios y donantes 

La ONGD Misión América se ha sumado a las actividades organizadas con motivo del Mes Misionero Extraordinario en toda España, además ha organizado cinco conferencias propias en diferentes lugares, donde se presenta la labor de los misioneros y su compromiso en todo el mundo.

La visión de Misión América es dar a conocer a conocer la realidad de América Latina y África, con el fin de alcanzar un compromiso personal e institucional y promover, a través de campañas de sensibilización, la cofinanciación de proyectos de desarrollo en América y África a través de convocatorias tanto públicas como privadas.

El encargado de desarrollar esta actividad, junto a miembros de la Junta Directiva de la ONGD Misión América e integrantes del equipo de proyectos, es Fernando Redondo Benito, Coordinador Regional de la ONGD en Castilla – La Mancha y miembro de la junta directiva nacional, que ofrecerá la conferencia “Misioneros en el siglo XXI, con motivo del Mes Misionero Extraordinario”.

Son cinco las delegaciones de misiones y direcciones diocesanas de Obras Misionales Pontificias que acogerán esta actividad, como son Zaragoza (4 de octubre), Palencia (11 de octubre), Cuenca (15 de octubre), Lleida (18 de octubre) y Ávila (25 de octubre).

Desde la ONGD Misión América, que preside Ana Álvarez de Lara, se entiende que esta actividad se circunscribe en las acciones propias impulsadas desde la entidad, que además servirá, en el marco del Mes Misionero Extraordinario, para poner mayor énfasis en el trabajo de los misioneros y las misioneras en la promoción integral de la persona en su dimensión social, cultural y religiosa, en los países de América Latina y África, con independencia de sus creencias religiosas, raza, sexo y condición ideológica.

En el ámbito de la cooperación misionera y de la formación misionera, desde la ONGD Misión América se resalta la atención que los misioneros poseen con las poblaciones más vulnerables que atienden en su labor humanitaria, con especial interés por la infancia, la capacitación laboral y el fortalecimiento comunitario.

La ONGD Misión América se presenta de este modo como herramienta de ayuda y cooperación con todas las delegaciones de misiones, asumiendo la convocatoria del Papa Francisco que con el Mes Misionero Extraordinario pide “un nuevo impulso en la actividad misionera de la Iglesia, para afrontar el desafío de anunciar a Jesús muerto y resucitado. Llegar a las periferias, a los ambientes culturales y religiosos, todavía ajenos al Evangelio. En esto consiste lo que llamamos missio ad gentes”.

Con estas cinco conferencias, repartidas por diversas ciudades, desde Misión América se suman con creatividad a la celebración del Mes Misionero Extraordinario, presentándose como una ONGD, promovida por iniciativa de los misioneros diocesanos españoles de la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana) para la ayuda y el desarrollo integral de las personas más desfavorecidas de los países de América Latina y África. Nacida en 17 de noviembre de 1993, gracias a un acuerdo de misioneros españoles reunidos en Santo Domingo, República Dominicana, en enero de 1993. Una ONGD que está vinculada al Secretariado de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española.

La Hna. Victoria Braquehais en la ONGD Misión América

La ONGD Misión América siempre es lugar de acogida y encuentro de los misioneros y las misioneras con los que cooperamos, apoyando sus proyectos de cooperación para el desarrollo, con la seguridad de que esta ONGD es su ONGD, la de todos los misioneros.

Así ha ocurrido con la Hermana Victoria Braquehais, religiosa de la Congregación Pureza de María, que en días pasados nos visitaba, para acercar los avances de algunos de los proyectos impulsados en la República Democrática del Congo.

Desde la ONGD Misión América, y gracias al respaldo de la Diputación de Burgos, de la mano de la Hermana Victoria, hemos trabajado en la rehabilitación de la instalación eléctrica de un internado de chicos en Uzima.

Un proyecto necesario, sostenible y que además cuenta con la confianza del trabajo y el seguimiento de la propia Hermana Victoria, que conoce la realidad y las necesidades donde podemos intervenir gracias a la solidaridad tanto de instituciones como de empresas y personas comprometidas con los valores y principios que nos conforman como realidad al servicio de los misioneros.

En la visita de la Hermana Victoria, en la que mantuvo reuniones tanto con el departamento de proyectos, compuesto por voluntarias, como con nuestra presidenta, Ana Álvarez, nos aproximó al lugar en el que desarrolla la misión en el sur de la República Democrática del Congo, en Kanzenze, donde la Congregación de Religiosas de Pureza de María tienen varios proyectos, como educativos y sanitarios.

Para el departamento de proyectos de la ONGD Misión América es importante poder conocer de primera mano, y gracias al testimonio de misioneras como la Hermana Victoria, la situación que vive la República Democrática del Congo, más concretamente las necesidades que están sufriendo en todos los ámbitos, pero de manera especial las niñas pigmeas y la necesidad que tienen de ayuda para su educación y futuro.